Otra mirada sobre el aborto

Fuente Original: http://www.eldiarioexterior.com/otra-mirada-sobre-el-aborto-46741.htm

La doctrina feminista en su arenga por conseguir prerrogativas hacia las mujeres ha generado ciertas distorsiones y desequilibrios jurídicos que requieren el día de hoy un nuevo ensamble para salir de tal coyuntura.
La hegemonía marxista ha establecido en la cultura actual al aborto como un derecho que el Estado debe reconocer. Ante esta situación el grueso poblacional no se percata que por detrás de un discurso bien intencionado se está vulnerado la vida, que junto a la libertad y la propiedad privada hacen a la integridad y dignidad humana.


Es preciso en primer orden establecer que la mujer es libre de hacer lo que desee con su cuerpo. Pero tal libertad no debe afectar el normal desenvolvimiento de los demás individuos. En este aspecto, la ciencia ha permitido establecer el origen fehaciente de lo que se determina “persona”. Tanto el óvulo como el espermatozoide poseen la misma estructura genética que su aportante, sin embargo cuando ambos elementos se fusionan comienza la ramificación celular cuyo gen es distinto al paterno o materno. Esta unión de material masculino y femenino albergada en el útero materno se presenta como un ser único e irrepetible. El ser una vida cuyo color de iris, huella digital o estructura genética jamás podrá repetirse de manera natural en la historia hace que se puede considerar “individuo” a tal ente.


Al poseer un conocimiento que permite definir el origen de la vida, queda en consecuencia analizar qué rol ocupará el Estado en defensa de la vida. La izquierda bajo la consigna de “aborto libre, gratuito y seguro” promulga la total indefensión de la vida inocente, quedando la persona por nacer a total merced del arbitrio de otra persona.


Resulta oportuno fijar como tales consignas presentan una verdadera contradicción al Estado de Derecho. Si el aborto es libre quiere decir que hay dos categorías de individuos o personas, aquellas cuyas prerrogativas son válidas y aquellas que no poseen derechos; es decir, el Estado protegería algunas vidas en desmedro de otras, vulnerando toda seguridad ya que no hay garantías luego de que no se pueda recrear tal afrenta contra otros tipos de vidas, tal como sucedió en ciertos regímenes en el que ser judío o ser esclavo no alcanzaba para ser considerado sujeto de derecho. Si el aborto es gratuito muestra una vez el capricho del marxismo cultural en querer que algunos sectores paguen la imprudencia y negligencia de otros sectores, lo que deja observar la total irresponsabilidad sobre los propios actos de estos agentes comunistas. Si el aborto debe ser seguro es porque claramente se ha venido cometiendo un delito en la clandestinidad, y recordando un principio básico del derecho que dice “nadie puede alegar en su defensa su propia torpeza”, es que resulta inviable sostener que la legalización de una práctica porque desde la ilegalidad es peligroso delinquir; piénsese que si el argumento para legalizar el aborto es la pobreza de quien no puede pagar un médico diplomado nada evitaría que se legalice el robo porque el delincuente de poca monta no puede pagar un mejor abogado.


El Estado de Derecho está llamado a otorgar seguridad jurídica no solo a los presentes habitantes, sino a las futuras generaciones. Por ello es necesario que los principios fundamentales de la vida, la libertad y la propiedad privada no queden a merced de un grupo radicalizado que constantemente afrentan contra los valores tradicionales en búsqueda de establecer reglas morales a su gusto y antojo. La vida es el pilar de todo derecho, sin vida no hay ningún debate dable, no hay justicia, no hay posibilidad de desarrollar absolutamente nada. Por todo lo expuesto resulta prudente repensar si se puede considerar lógico que gente con vida defina si otras vidas van a poder desarrollarse o no.

Comentarios