Autor: Nicolas Lionel Rivarola
Para poder entender el gran poder que tiene la Big Data
en los tiempos en los que vivimos es crucial definirla. Cuando hablamos de Big
Data nos referimos a un conjunto de datos complejos por el volumen, variedad,
velocidad y veracidad que poseen. Son complejos porque no están estructurados y
son generados por las tecnologías; todo dispositivo (celular,
notebook,gps,robots que aspiran(IOT internet de las cosas)etc.) genera datos y
deja “huellas digitales”, pero para
lograr que esta información sea algo representativo se entrecruza, organiza y
analiza mediante inteligencia artificial (IA). “Así podemos conocer a las personas, saber qué piensan, qué quieren, qué
compran, qué necesitan, qué les gusta escuchar, qué ideas rechazan y cuales
asimilan sin demasiado cuestionamiento; segmentarlas por consumos, gustos,
intereses o miedos y a partir de una serie de rasgos particulares,
individualizarlas y agruparlas” (Galup, 2019. p41).
Los 2 grandes problemas de la Big Data son: 1) La
cuestión de la privacidad: son los usuarios quienes dan aceptación a múltiples
plataformas o aplicaciones y que, al usarlas intensivamente, mucha información
que consideramos privada pasa a estar visible para quienes gestionan esas herramientas.
2)La cuestión de la propiedad de los datos:
Las empresas, las redes sociales y gobiernos toman la información que les damos
y construyen planes y modelos para ganar tiempo, adeptos y ahorrar dinero en estrategia.
Estas huellas digitales y gran cantidad de datos
complejos son utilizados en el contexto de la pandemia generada por el Covid-19
(coronavirus) en un mundo tan globalizado y con tanta tecnología ha permitido
que diversos gobiernos y empresas privadas “ayuden” a controlar la salud de las
personas.

En Argentina en la última extensión de la Cuarentena que
realizo el presidente Alberto Fernández solicito la instalación de la app
CuidAR la cual integra un sistema de monitoreo de salud. Mediante esta app le
daremos al estado acceso a nuestra cámara, ubicación precisa por GPS,
aproximada por red, a ver nuestras conexiones de red,etc.
Todas estas aplicaciones que se mencionaron con
anterioridad funcionan con Big Data por esto mismo es que debemos ser
prudentes, y entender lo que vale la información que cedemos y a cambio de qué.
En conclusión, el poder y valor que la información posee
es invaluable y dicha información es el medio de poder más grande que existe en
este siglo XXI ya que toda la “data” que se ha recolectado, entrecruzado y
analizado permite conocer el pensamiento de cada una de las personas y permite
la dominación y esclavización, La esclavitud en el este siglo no será con
cadenas de hierro sino con manipulación
de información y con el juego de decirle a cada persona lo que quiere
escuchar y la Big Data permite eso y como decía Tom Clancy “Si puedes controlar la información, puede controlar a la
gente”.
El poder estatal con
la información de cada una de las personas recolectadas mediante los celulares
y dispositivos conectados al internet es lo más peligroso que hoy en día tenemos,
es el mayor ofensiva y amenaza a la libertad individual, porque no lo vemos, no
lo sentimos, pero cuando menos lo esperemos, tal vez con una app para prevenir
contagios o una app para portar la documentación como DNI, licencia de
conducir, etc terminemos adentro de su juego y siendo esclavos en el siglo XXI.
El día que veamos el poder que tenemos tal vez el mundo sea
mejor o tal vez nunca cambie nada porque "Hasta que no tengan conciencia
de su fuerza, no se rebelarán, y hasta después de haberse revelado, no serán
conscientes. Ese es el problema”. (George Orwell)
Bibliografía
Ferreyra, L. (31 de marzo de 2020). Ambito.com.
Obtenido de
https://www.ambito.com/negocios/app/crean-vigilar-que-las-personas-cumplan-la-cuarentena-n5092502
Galup, L. (2019). Big Data & Politica. Ciudad
Autonoma de Buenos Aires: Penguin Random House Grupo Editorial,S.A.
Garcia, J. M. (17 de abril de 2020). Defensa.com.
Obtenido de
https://www.defensa.com/industria/inteligencia-militar-big-data-contra-coronavirus
La Nacion. (10 de mayo de 2020). Obtenido de https://www.lanacion.com.ar/sociedad/cuidar-cafiero-descarto-esten-riesgo-datos-personales-nid2363791
PowerData. (21 de abril de 2020). Obtenido de
https://blog.powerdata.es/el-valor-de-la-gestion-de-datos/puede-ayudar-el-big-data-a-contener-la-pandemia-del-coronavirus
Comentarios
Publicar un comentario